martes, 22 de noviembre de 2011

¿Explotación infantil o ayudar en casa?

Prácticamente todos los niños, niñas y adolescentes en el mundo entero llevan a cabo trabajos que son adecuados para su edad y para su grado de madurez. Estos trabajos, la mayor parte de las veces, de ayuda familiar y por tanto no remunerados, son legítimos. Al realizarlos los niños aprenden a asumir responsabilidades, adquieren aptitudes y ayudan a sus familias. Con estas actividades los niños, niñas y adolescentes contribuyen a las economías de sus países y a la de su propia familia. Ciertas actividades, como ayudar en las tareas de la casa, en el pequeño negocio o cualquier otra labor ligera, son trabajos de los niños que todo padre o madre alienta.
De esta afirmación se desprende que cuando hablamos de trabajo infantil no nos estamos refiriendo al tipo de actividades arriba enunciadas. Ciertamente no todos los tipos de trabajo realizados por niños y niñas menores de 18 años de edad entran en la categoría de Trabajo Infantil. Pretender otra cosa sería trivializar la genuina privación de sus años de infancia que sufren los millones de niños implicados en el trabajo infantil, que es el que realmente debe abolirse.
Realizar o ayudar en ciertas tareas caseras, como lavar, cocinar, cuidar la casa o a niños menores, hacer compras,limpiar, barrer, son algunas de las actividades conocidas como trabajo infantil doméstico...siempre y cuando haya alguna remuneración (pago de dinero) o compensación a cambio (estudios, comida, cama) y que además, sea hecha en la casa de personas que no son tus padres.




A cerca de este tema, os propongo un documento que me ha hecho pensar mucho a cerca de el trabajo infantil. Espero que al igual que a mi os haga pensar. Aquí os dejo el enlace: 
http://www.savethechildren.es/docs/Ficheros/44/bajo%20techo%20ajeno%20prueba%20FINAL%20APROBADA.pdf


No hay comentarios:

Publicar un comentario